En el cumplimiento de su misión, la ULDV se orienta a la realización de investigación científica y tecnológica, que con sus resultados contribuya al avance de la ciencia y a la generación del conocimiento necesario para mejorar las condiciones de vida material, social, cultural y ambiental de los paraguayos, en el contexto de la globalización y de la sociedad del conocimiento contemporáneas. Se pretende así, una investigación pertinente, procurando que los resultados permeen la sociedad y logren ser apropiados, por esta, mediante diferentes acciones de divulgación y de transferencia del conocimiento. Asimismo, la Universidad constituye la investigación en fundamento de la docencia, al integrar el conocimiento generado por esa actividad en la formación de los estudiantes; al sensibilizarlos respecto de las necesidades de conocimiento que tiene el país y la sociedad en general, para resolver los problemas que enfrenta y para alcanzar las aspiraciones que se fija; y al promover el desarrollo de la capacidad crítica, de indagación y de creación, propias de la razón investigativa, como cualidades del egresado de la ULDV.
Tabla de contenido
CAPÍTULO I: CONSIDERACIONES GENERALES – pág. 4
CAPÍTULO II: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL – pág. 5
CAPÍTULO III: DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN – pág. 6
CAPÍTULO IV: DE LA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN – pág. 7
CAPÍTULO V: DE LA INVESTIGACIÓN – pág. 7
CAPÍTULO VI: DE LOS NÚCLEOS DE INVESTIGACIÓN – pág. 8
CAPÍTULO VII: DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN – pág. 11
CAPÍTULO VIII: DE LA PRESENTACIÓN, APROBACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN – pág. 13
CAPÍTULO IX: DEL FINANCIAMIENTO – pág. 15
Artículo 42.- La ULDV asignará anualmente un presupuesto para financiar los proyectos de investigación y difundir sus resultados. – pág. 15
CAPÍTULO X: DE LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN – pág. 15
CAPÍTULO XI: DEL INVESTIGADOR – pág. 16
CAPÍTULO XII: DE LA DIFUSIÓN – pág. 17
CAPÍTULO XIII: DE LOS TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS – pág. 18
CAPÍTULO XIV: DEL PAGO DE INCENTIVOS – pág. 19
CAPÍTULO XV: DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA – pág. 20
CAPÍTULO XVI: DEL COMITÉ CIENTÍFICO Y DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN – pág. 20
CAPÍTULO XVII: DE LA CERTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN – pág. 21
CAPÍTULO XVIII: DISPOSICIONES GENERALES – pág. 21
Principales Líneas de Investigación:
El Coordinador General de Investigación y Extensión de la Universidad Leonardo da Vinci, en el ejercicio de sus atribuciones y de acuerdo con las directrices establecidas por el Reglamento Interno de la universidad, comunica la apertura de inscripciones y detalla el proceso de selección dirigido a estudiantes interesados en participar, ya sea como becados o voluntarios, en el Programa Institucional de Investigación Científica (PIIC/ULDV). Dicho programa, aprobado mediante la Resolución n° 12 de 2024, tiene como objetivo fomentar la participación en actividades de investigación científica, con inicio programado para el primer semestre de 2025.
Correlação entre comprometimento cognitivo e ansiedade em pacientes com doença de Parkinson
Impacto da síndrome de burnout na equipe multidisciplinar da unidade de terapia intensiva.
Abordagem clínica da menopausa: opções de tratamento e qualidade de vida
Diagnóstico de malformações congênitas: repercussões na saúde mental das gestantes.
Transtorno de Ansiedade Generalizada: Sintomas, Causas e Estratégias de Tratamento
Transtorno Bipolar: Compreensão dos Ciclos de Humor e Gestão Efetiva da Doença
A lo largo del año, los estudiantes lograron avances significativos en áreas clave como Salud Mental, Vigilancia y Control de Riesgos en Salud Pública, Gestión y Promoción de la Salud.
Se publicaron artículos en revistas científicas, capítulos de libros,
resúmenes y se realizaron presentaciones en congresos a nivel regional y nacional.
Estos logros reflejan el compromiso y la dedicación de nuestros
estudiantes hacia la investigación, con el propósito de contribuir al
avance del conocimiento y ofrecer soluciones a los desafíos que
enfrenta la salud pública y colectiva.
Este esfuerzo ha sido clave para
consolidar nuestras líneas de investigación y amplificar su impacto
positivo en la comunidad
Producción Científica
Nuestros alumnos demostraron excelencia en la producción
científica a lo largo del año.
Redes de Colaboración
Fortalecieron redes de colaboración académica con representantes
de más de 50 instituciones.
Intercambio de Conocimientos
Promovieron el intercambio de conocimientos y experiencias durante
el proceso de publicación
Centro Universitário Alfredo Nasser Centro Universitário de Mineiros Campo Trindade Centro Universitário do Norte Centro Universitário Mater Dei Centro Universitário São Lucas Centro Universitário Unifacisa Centro Universitário Uninovafapi Centro Universitário Unirg Faculdade Ceres Faculdade de Ciências Médicas ITPAC Faculdade de Enfermagem de Nova Esperança de Mossoró Faculdade de Medicina de Itajubá Faculdade de Medicina de Juazeiro do Norte Faculdade do Recife Faculdade Metropolitana de Manaus Faculdade Metropolitana Unnesa Faculdade Pitágoras Faculdade Santo Agostinho Instituto Militar de Engenharia (IME) Instituto Tocantinense Presidente Antônio Carlos Must University – (Florida – USA) Pontifícia Universidade Católica de Goiás | Pronto Atendimento Praia Grande/Pr Unigranrio Afya Unioste Uversidade Estadual do Oeste do Paraná Universidad Maria AuxiliadoraUniversidad Nuestra Señora de La Paz Universidad Politecnica y Artistica del Paraguay Universidade Anhembi Morumbi Universidade Brasil Universidade Ceuma Universidade de Iguaçu Universidade de Passo Fundo Universidade de Ribeirão Preto Universidade do Sul de Santa Catarina Universidade Estácio de Sá Universidade Evangélica de Goiás Universidade Federal de Alagoas Universidade Federal de Mato Grosso Universidade Federal de Mato Grosso do Sul Universidade Federal de Pelotas Universidade Federal de Santa Catarina Universidade Federal de São Paulo Universidade Federal de Tocantins |
Artículos en revistas: 7
Capítulo de libro: 3
Resumen ampliado: 1
Resumen simple: 2
Presentación en congreso: 5
Artículos en revistas: 1
Presentación en congreso: 3
Artículos en revistas: 1
Artículos en revistas: 2
Resumen ampliado: 1
Presentación en congreso: 3