Las asignaturas que comprende el curso de Propedéutico son las siguientes:
Que aporte adecuadamente a: identificar sus potencialidades, sus aptitudes (habilidades específicas, memorias y atención), sus actitudes (conductas frente a la demanda de la carrera), sus rasgos de personalidad (voluntad, impulsividad, emotividad, reflexión e iniciativa y otras áreas naturales del sujeto como rasgos temperamentales), nivel de autoconocimiento para el éxito en la carrera y preferencia vocacional
El sistema o régimen académico de la carrera es Mixto, donde:
– Los cinco primeros años de formación tienen régimen semestral
– El último año, o sea el sexto año de formación que contempla el internado rotatorio pre-profesional supervisado tiene el régimen anual.
Es decir, la organización del plan de estudios es semestral, salvo el último año del internado rotatorio que es anual.
Se dispondrán de ESCENARIOS DE APRENDIZAJES:
La comunidad: Que permitan al estudiante conocer, analizar e interpretar las condiciones de vida y social de la población desde el primer curso, teniendo contacto con la comunidad y la participación en actividades de promoción y prevención de la salud desde el primer nivel de atención de la Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud.
Laboratorios: De alto nivel donde los estudiantes guiados por el docente – tutor desarrollarán la teoría y la práctica de las ciencias básicas y pre clínicas en un proceso de construcción colaborativa del conocimiento
Hospitalaria: Que permitan el estudiante reconocer y conocer la integración de las redes y servicios de salud y guiados por el docente – tutor desarrollen los conocimientos, habilidades y aptitudes en el proceso de aprendizaje clínico con una visión sistémica y los determinantes sociales de la salud, comprendiendo claramente el proceso salud – enfermedad
Internado Rotatorio Supervisado: Proceso de aprendizaje a través de práctica diaria supervisada por el docente y tutor en los servicios de las áreas de formación establecida en el programa
Es un profesional médico con un conocimiento sólido, estructurado e integrado de las ciencias básicas, preclínicas, clínicas y complementarias.
Es capaz de ejercer el liderazgo en su ejercicio profesional de forma responsable y autocrítica, tanto a nivel individual como en equipo, manteniendo una excelente comunicación, comportamiento y actitud interpersonal basada en principios éticos.
Aplica e integra sus conocimientos profesionales en la resolución de problemas que afectan al individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente, con responsabilidad y conciencia social, en beneficio de la equidad y la solidaridad, sin discriminación alguna.
Participa en la planificación, coordinación y ejecución de los programas de promoción y prevención de la salud, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, de acuerdo con las políticas públicas de salud, mediante la adecuada derivación de grupos interdisciplinarios y el uso racional de los recursos, evaluando críticamente sus impacto en la sociedad.
Aplica los fundamentos de la investigación y el método científico en su labor profesional, contribuyendo a la generación de nuevos conocimientos para la resolución de problemas.
Reflexionar sistemáticamente sobre sus prácticas con miras a la mejora continua y la innovación.
Identificar y aprender a utilizar los avances e innovaciones científicas, reconociendo las limitaciones de sus conocimientos y utilizando sus habilidades de investigación y análisis de información para superarlas, mediante el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el uso de un segundo idioma.
Comprender las necesidades de salud de grupos de personas y las condiciones de vida y de salud de las comunidades en base a datos demográficos, epidemiológicos, étnico-raciales, de salud y ambientales, considerando riesgo, vulnerabilidad, derechos humanos, incidencia y prevalencia de condiciones de salud, así como otros determinantes sociales, culturales, conductuales, psicológicos, ecológicos, éticos y legales del proceso salud-enfermedad.
Logra promover oportunidades para las comunidades ubicadas en las zonas fronterizas, con un enfoque de territorio social, con una perspectiva integral e integradora que permita incidir en los determinantes sociales de la salud de la población, fortaleciendo y consolidando los principales procesos sociales: la educación y el trabajo.
Título Otorgado
Medico/a
Duración
6 años
Modalidad
Presencial
Es el acto administrativo por el cual el órgano responsable, que es el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) aprueba formalmente una propuesta académica para ofrecer como oferta a los estudiantes. Esta es la medida que otorga la LEGALIDAD a una carrera.
Es el acto administrativo por el cual el órgano responsable, que es el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) aprueba formalmente una propuesta académica para ofrecer como oferta a los estudiantes. Esta es la medida que otorga la LEGALIDAD a una carrera.
Es el acto por el cual la ANEAES (Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior) certifica la calidad académica de las instituciones de educación superior, de sus carreras y programas, su organización, su funcionamiento y el cumplimiento de su función social.
Además, le otorga el reconocimiento formal de su capacidad técnica y confiabilidad para realizar estos servicios. Solo pueden ser acreditadas las carreras habilitadas que cuenten con una promoción de egresados.
Si, una carrera habilitada por el CONES (en proceso de acreditación o no acreditada) opera de forma legal y los títulos son VÁLIDOS.
Una vez obtenido el reconocimiento, éste tiene una duración de 05 años.
Al terminar dicho lapso de tiempo, se debe empezar nuevamente todo el proceso.
• Para promover la excelencia de las instituciones de Educación Superior.
• Para garantizar a la sociedad un servicio educativo de calidad.
• Para “poder acceder a fondos públicos y becas del Estado, así como para acceder a concursos, licitaciones, prestaciones de servicios al Estado.” Ley Nº 4995/2013 de Educación Superior, Título VI, de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), Artículo 82, párrafo
• Para solicitar financiamiento de Programas de Posgrados Académicos, conforme a lo establecido por la CONACYT.
• Proceso interno de autoevaluación, que debe concluir con un plan de mejoras;
• Proceso de evaluación externa, que debe validar el informe de autoevaluación, juzgar el cumplimiento de las metas y objetivos, de criterios mínimos previamente establecidos y expedirse sobre la viabilidad y pertinencia del plan de mejoras; y
• Dictamen expedido por la ANEAES, que acepta la evaluación y la pertinencia del plan de mejoras y emite o no el dictamen de Acreditación.
Podes solicitar en tu Institución la inscripción de la Carrera en la Aneaes al proceso de autoevaluación o evaluación externa.
Para ingressar no curso de medicina no Paraguai não é necessário fazer o vestibular.
As vagas, no entanto, não são ilimitadas, ou seja, quem se cadastrar primeiro, garante a vaga primeiro.
Como no Brasil, e em qualquer outro país, há muitas universidades que enganam os estudantes.
Para que você possa considerar estudar medicina em alguma universidade paraguaia é importante saber:
1. O curso deve ser habilitado pelo CONES.
2. A grade deve cumprir com a carga horaria exigida no Mercosul.
3. A infraestrutura deve ser adequada.
4. A faculdade deve ser conveniada ao Ministério da Saúde do Paraguai (para aulas práticas e residencias) de forma que o aluno tenha o registro profissional.
Documentos Necessários para Inscrição para alunos extrangeiros
– 3 (três) fotocópias do documento de identidade (RG) autenticadas por tabelionato no Paraguai.
– 3 (três) fotografias 3×4.
– Certidão de nascimento ou casamento atualizado original e uma cópia da mesma autenticada por tabelionato no Paraguai.
– Histórico escolar original do ensino médio com certificação de assinaturas/reconhecimento de firma (As assinaturas do(a) Diretor(a) e do(a) Secretário(a)devem ser reconhecidos em cartório brasileiro).
O Histórico Escolar de Ensino Médio deve ser Apostilado conforme convenção de Haya (APOSTILAMENTO DE HAYA) e uma cópia da mesma autenticada por tabelionato no Paraguai.
– 3 (três) fotocópias da admissão estrangeira no Paraguai, temporária ou permanente, vigente e autenticada por tabelionato no Paraguai.
(O Aluno terá o prazo de 90(noventa) dias para providenciar esse documento junto as Autoridades de Imigração do Paraguai e posterior entrega das copias à UNIDAVINCI)
Em todos estes processos, a Universidade Da Vinci acompanha seus alunos e os aconselha.
Para garantir sua vaga você deve:
1. Realizar o processo de inscrição.
2. Realizar o pagamento da matrícula.
3. Apresentar os documentos necessários imediatos (outros documentos tem prazo de 90 días) .
É isso, agora você é um estudante de medicina.
No Paraguai, tanto as escolas públicas como privadas cobram mensalidades que variam de 700 a 1800 reais, dependendo da instituição e da infra-estrutura.
O montante acaba variando mensalmente devido à taxa de câmbio e os ajustes anuais da taxa mensal variam entre 10% e 20%.
Confira nossos preços e solicite seu desconto aqui
MORADIA. Em Salto del Guaira, um apartamento com 2 quartos, 1 banheiro,
sala e cozinha custam aproximadamente R$ 1.200 por mês, por exemplo.
ALIMENTAÇÃO. Uma refeição, em um restaurante comum, custa em média R$
15. O supermercado custa pelo menos R$ 250,00 por pessoa por mês.
TRANSPORTE PÚBLICO. Embora o sistema de transporte público no Paraguai
não tenha sido melhor, ele evoluiu e o custo do bilhete é um pouco inferior a R$
2.
DESPESAS TOTAIS ESTIMADAS: Você pode viver pagando despesas sem
comprimir R$1. 800,00 a R$2.500,00 por mês, em média.
BENEFICIOS PARA ESTUDANTES DA VINCI, Oferecemos descontos em lojas e
comércios de Salto de Guaira com ate 20% de desconto apresentando
carteirinha da ULDV